Murat Firatoglu presenta en la Sección Oficial ‘One of Those Days When Hemme Dies’, todo un ejercicio de cine independiente entre lo urbano y lo rural

Noticias

 

• El film del cineasta turco llega a la capital grancanaria después de ganar el premio del jurado en la sección Orizzonti del Festival de Venecia

• Firatoglu, ex abogado, lo apostó todo para debutar con una primera película en la que implicó a su familia, amigos y su propio lugar de origen

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 2 de mayo de 2025. La odisea de volver a trabajar al campo (Siverek), después de haberlo perdido todo en la ciudad (Esmirna). Murat Firatoglu ha protagonizado un debut a lo grande como realizador independiente, sosteniendo esta premisa en su One of Those Days When Hemme Dies (2024, Turquía, 83 min.). Premio especial del jurado en la sección Orizzonti del Festival de Venecia, Firatoglu convirtió su historia en todo un ejercicio de gestión del tiempo en la pantalla. Su film transcurre en un único día, y en torno al conflicto del capataz, Hemme, con unos jornaleros que no han cobrado su salario. Ahora se presenta como parte de la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

Abogado reconvertido en director de cine, el realizador turco es, además, el actor protagonista de One of Those Days When Hemme Dies. Y su principal productor. Todo, para centrar el film en una situación límite, en la que la reacción de su personaje aparece absolutamente condicionada por la frustración y la ira. Firatoglu lo apostó todo por su idea, involucrando a familiares y amigos en el rodaje, y ajustando su idea original a los recursos de los que pudo ir disponiendo durante la empresa, en un audaz ejercicio de cine independiente entre lo urbano y lo rural.

“Uno de los temas que siempre me han impactado es cómo un trabajador que recibe un maltrato o un insulto debe continuar trabajando en el mismo lugar”, confesó el cineasta ante los medios de comunicación, en el encuentro que se llevó a cabo este 2 de mayo, en el Auditorio Alfredo Kraus. Y una pieza que regala al público varias imágenes de gran belleza plástica. El director se esmeró en convertir en todo “un festival visual” la cosecha del tomate en su aldea, uno de los grandes momentos del film.

Firatoglu admitió que, en su experiencia como abogado, ha tratado con muchas personas con historias que también han dejado su impronta en la película. De hecho, en One of Those Days When Hemme Dies, el sentimiento de una urgencia real -saldar su deuda- domina al protagonista, en un sitio pequeño, “donde todo el mundo se conoce”. Y en el que el propio entorno “lo va calmando”. “Eso es algo que hago un poco a conciencia”, apunta el cineasta: “Hay diferentes velocidades de tiempo en la película”.

Su personaje central, “como ocurre en este tipo de historias, se transforma a lo largo de la historia”. Ocurre en un día. Y en torno a la supuesta muerte anunciada del jefe Hemme. ¿Su resolución? Firatoglu avanza que «mi intención no ha sido nunca la de engañar al público, al espectador”, con algunos giros del guion. “El final”, recalcó, “lo desarrollé siguiendo mis sentimientos, y cómo entendía que debería quedar la película”.

El realizador, debutante, se mostró algo desbordado por el impacto de su trabajo, que comenzó “de una manera natural, tal como la pensé”. Así, reconoció que, cuando ha comenzado a girar con su obra por el circuito de festivales, “me preguntan por una serie de detalles en los que en realidad no me he parado a pensar antes. Es una sensación extraña”.

Desde una posición de partida honesta, el cineasta también expresó que, a pesar de su pasado profesional, “no soy un experto en buscar financiación”, por lo que el proceso para llevar a la pantalla su idea fue “difícil”. De hecho, “ya lo preveía”, pero lo superó acudiendo a un escenario que conocía bien, “la familia y los amigos”. Y pidiendo un préstamo en el banco. A pesar de estos obstáculos, calcula que “tengo la mitad de la financiación recuperada”. Esto último parece pesar más en el futuro de su trayectoria como realizador, porque “ya tengo en la cabeza mi segunda película. Incluso estima que “en junio estaré ya con ella, y más o menos repetiré el patrón económico. ¡Me la jugaré otra vez!”.

Firatoglu se declaró, ante todo, un apasionado del cine como espectador, agradecido por el premio recibido en Venecia. “Porque eso hizo que la gente empezara a saber de mí y de mi película y, entre otras cosas, me ha permitido estar aquí”.

One of Those Days When Hemme Dies tendrá un último pase, además de las sesiones programadas para hoy, 2 de mayo, el próximo domingo 4 de mayo, última jornada del Festival, a las 18:00 horas, en la sala 6 del Cine Yelmo Las Arenas.

Alianzas, apoyos y colaboraciones del 24 FICLPGC

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de la capital grancanaria, a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con la ayuda pública del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el apoyo del programa para la internacionalización de la cultura española, PICE Visitantes, de Acción Cultural Española (AC/E) y del patrocinio público de Promotur Turismo Islas Canarias.

Entre los aliados destacados del certamen se encuentran Fundación Auditorio Teatro, Cines Yelmo, Centro Comercial Las Arenas y Hotel Cristina by Tigotan, espacios que también funcionan como sedes o acogen actividades de la cita cinematográfica; además de otras instituciones y entidades como Sagulpa, Toyota, Royal Bliss, Fuze Tea, Coca Cola, Sholeo Lodge, Audiovisuales Canarias, Music Library &SFX, Blackout Films e International Bach Festival. Asimismo, su mercado, MECAS, es posible gracias al patrocinio de la Gran Canaria Film Commission-Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y al apoyo de Proexca.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad del Atlántico Medio, el Clúster Audiovisual de Canarias, Digital 104, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el Festival Internacional de Cine de Cartagena, el Festival Internacional de Cine de Gijón, el Festival de Cine Independent de Barcelona, el laboratorio Tres Puertos, la ESCAC de Barcelona, Very Good Script, Freak World y Fimucité, son entidades colaboradoras.

 

Share this Post